
La idea de crear un Monopoly de Ecuador surgió de Bryan Salamon, un peruano aficionado al juego que reside en el mencionado país desde hace tres años y es gerente de división de Mi Juguetería. Entre las condiciones que puso Hasbro, la poseedora de los derechos del juego, es que se respeten los parámetros tradicionales del famoso entretenimiento, es decir, cantidad de lugares (22), colores, dimensiones y ubicación de los íconos.
En el centro del tablero del Monopoly de Ecuador aparecen los símbolos de flora y fauna, pero entre las "propiedades" disponibles para comprar se encuentran las Islas Galápagos, el Malecón 2000, el Parque Itchimbía, la Plaza de la Independencia, el Panecillo, las ruinas de Ingapirca, el Palacio de Carondelet y el Chimborazo, entre otros.
El resto de los elementos del Monopoly de Ecuador son exactamente iguales a los del monopolio tradicional pero adaptados a la temática antes mencionada.